Archivo Digital Fotográfico del Archivo Municipal de Requena
Recientemente se ha cedido al Archivo Municipal de Requena para fines de investigación las copias digitales de fotografías que Luis B. Lluch Garín hizo en sus trabajos y artículos de los años 1964 y 1965 sobre las ermitas de la Meseta de Requena-Utiel.
Luis B. Lluch Garín (1907-1986), fue abogado, escritor y periodista muy relacionado con la cultura valenciana. Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana; académico de la Academia Valenciana de Jurisprudencia; asiduo colaborador de los periódicos Levante-El Mercantil Valenciano, Las Provincias, ABC, Jornada… Su obra más conocida fue “Ermitas y paisajes de Valencia”, publicada primero en forma de artículos en el diario Las Provincias y posteriormente compilada en libro por el Ayuntamiento de Valencia en 1968 y por la Caja de Ahorros de Valencia en 1980.
Los artículos relativos a las ermitas de la Meseta de Requena-Utiel fueron publicados entre el 5 de noviembre de 1964 y el 4 de septiembre de 1968. En ellos, Lluch Garín, además de la descripción de las ermitas, realiza un verdadero reportaje etnográfico. Describe con un rico y colorido léxico los paisajes que se encuentran en su camino hacia las ermitas y se detiene a hablar con los habitantes de las pequeñas aldeas, algunos de ellos los últimos en abandonarlas como en La Fonseca o en Los Sardineros. Sus observaciones alcanzan hasta la toponimia que encuentra en su camino. Requena la conocía bien el autor pues fue mantenedor de las Fiestas de la Vendimia en 1952 y 1960, pero el artículo le sirve para callejear los barrios de Las Peñas y La Villa, así como describir sus ermitas como la de San Sebastián, de San Julián, del Cristo e incluso la de San Blas en el río Magro. Visita las aldeas requenenses de El Rebollar, El Pontón, Casas de Eufemia, Los Ruices, Los Isidros, ermita de Fuentepodrida, el cuarto que hace de oratorio en Penén de Albosa, Los Sardineros (donde no había ermita), Los Cojos, El Derramador, San Juan, Las Nogueras, Villar de Olmos, Hortunas, Los Duques, Casas de Soto, Casas del Río y El Carrascalejo. En Venta del Moro realiza un largo viaje para visitar las ermitas ribereñas del Cabriel de las aldeas despobladas de La Fonseca y Santa Bárbara, así como la de Casa lo Alto. En Utiel visita el Santuario de la la Virgen del Remedio. En el invierno de 1965 visita Fuenterrobles y su ermita de la Virgen de las Candelas y marcha para Camporrobles donde describe la ermita de San Cristóbal y La Loberuela donde se detiene en la ermita de San José. En Sinarcas hace lo propio con la ermita de San Roque y de San Marcos.
La cesión está compuesta por 257 copias digitales de fotografías realizadas sobre los lugares visitados, incluyendo el paisaje, paisanaje, labores de campo (trilla, pastoreo…) y motivos etnográficos.
Para saber más:
LLUCH GARÍN, Luis B. Ermitas y paisajes de Valencia. Valencia, Caja de Ahorros de Valencia, 1980, 2 volúmenes.