Requena, alejada de los circuitos de las grandes muestras y de los grandes museos nacionales, nunca ha dejado de aspirar a conocer y a disfrutar del arte contemporáneo. El esfuerzo que desde el Ayuntamiento se ha hecho en los últimos años, siempre bien valorado por todos, manifiesta la dedicación de una ciudad con larga trayectoria en el mundo de la plástica, con sus escuelas de artes de principios del siglo XX y su consolidada programación de exposiciones en la Sala del Antiguo Mercado.
El montaje de un museo de arte contemporáneo en Requena, supuso la culminación de un camino y de una vocación de la ciudad, a la vez que el inicio de una nueva etapa en la que esta buena infraestructura dio una nueva dimensión a la actividades y programas de arte contemporáneo en Requena y a la vez proyecto la imagen de la ciudad.
EL EDIFICIO
El edificio donde se encuentra ubicado el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente pertenece a la Fundación Lucio Gil Fagoaga y fue cedido al Ayuntamiento por 25 años para la instalación de un museo de arte contemporáneo. Fue restaurado con cargo al Programa de Equipamientos Culturales de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, con la participación de la Diputación de Valencia y el apoyo de los fondos Leader de la Unión Europea.
Este inmueble, situado en la Cuesta del Ángel en el Barrio de La Villa de Requena, es un espacio singular, no sólo por sus dimensiones, sino porqué constituye un elemento destacable dentro de las señas de identidad del barrio. Sus balconadas o solanas y su ubicación en la cuesta de acceso de la zona suroeste del barrio siempre le han conferido un carácter diferenciador constituyéndose en una de las imágenes más conocidas y emblemáticas de todo el Conjunto Histórico-Artístico.
Está dividido en cinco alturas de las cuales dos recaen directamente a la calle Fuente del Pino, con acceso directo para vehículos de transporte pesado, y tres corresponden al espacio urbano de La Villa, en donde se ubican los espacios públicos expositivos. De este modo, los espacios de archivo, administración, gestión, almacén y talleres están localizados en los espacios inferiores, reservándose las tres alturas de la casa a salas de exposiciones en donde se ubican muestras temporales y permanentes. El edificio está dotado con modernos sistemas de vigilancia y detectores de movimiento.
La capacidad aproximada de exposición de obras en el edificio está alrededor de 80 piezas en sus más de 160 metros lineales de pared útil y 450 m2 de superficie de exposición. Los espacios expositivos están especialmente diseñados para acoger las obras de arte y para adecuarse, en las mejores condiciones posibles, a los diferentes soportes y materiales, con control de temperatura, humedad e intensidad lumínica.
LA COLECCIÓN
Florencio de la Fuente era propietario de una amplia colección de arte contemporáneo compuesta por pinturas, grabados, esculturas, dibujos y objetos artísticos tanto de ámbito nacional como internacional. Y que, aunque en principio la adquisición de esta colección fue para su disfrute personal, su mayor ilusión era que, dicha colección, sirviese para el conocimiento y disfrute de la población en general, y especialmente para el público infantil, para fomentar de ese modo la valoración del arte contemporáneo en las nuevas generaciones.
La colección del Museo de Arte Contemporáneo "Florencio de la Fuente" destaca por su diversidad temática, estilística, de técnicas y procedimientos. Firmas conocidas internacionalmente como Miró, Dalí, Tàpies, Rueda, Mompó, Torner o Miquel Navarro se mezclan con jóvenes realidades del panorma español como Castrortega, Villa-Toro, Valribera, Muriel o Plensa. Figuras destacadas del arte sudamericano como Gauysamín, Lam o Carlos Cañas comparten protagonismo en la colección con los japoneses Keiko Sato o Yamaoka.
Todo este variopinto panorama tiene un gran elemento aglutinador: el buen gusto, la opinión, y la selección de Florencio de la Fuente, que hace que estos últimos 50 años del arte contemporáneo español aparezcan en una visión renovadora y unitaria.
En la actualidad en Requena tenemos depositadas, para próximas exposiciones, más de 400 piezas de su colección las cuales constituyen el fondo del Museo de Arte Contemporáneo "Florencio de la Fuente".
EXPOSICIONES
El museo se concibió como un espacio moderno en el que se suceden exposiciones temporales de obras de sus propios fondos, de colecciones de otros museos, de la colección particular de Florencio e incluso del propio Ayuntamiento. En todas ellas encontramos artistas representativos del panorama cultura nacional e internacional.
Actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente podemos ver una exposición formada por obras pertenecientes al fondo del museo.
EXPOSICIONES REALIZADAS
2019. Teresa Gancedo. Con la colaboración de ARTFACTUM. Barcelona
2019. Ernest Voland. Con la colaboración de Edicions H. Jenninger
2018. Nobuko Watabiki "El zorro sabe muchas cosas, pero el erizo sabe una gran cosa!". Con la colaboración de Edicions H. Jenninger
2018. ANZO "Geometría". Con la colaboración de la Fundación ANZO CV
2017. Memoria de la Modernidad. Con la colaboración de la Diputación de Valencia y dentro del programa “La Diputación a las Comarcas”
2017. Josep Vallribera “Einstein, Newton, Bach… van camino de Requena". Con la colaboración de Edicions H. Jenninger
2016. Agustí Penadés “Acció-procés-configuració”. Con la colaboración de ARTFACTUM. Barcelona
2015. Manuel Piña "La moda no se lleva, se siente". Con la colaboración del Museo Manuel Piña del Ayuntamiento de Manzanares.
2015. José Mª Avilés. En colaboración con Art-Estudi Gelida.
2015. Gerardo Stübing "Un camí, dues mirades". En colaboración la Universitat de València.
2014. Bernhard Lehmann "Brot und Wasser". Con la colaboración de Galería Cànem y Edicions H. Jenninger
2014. Yturralde obra gráfica. Con la colaboración de la Universitat Politècnica de València
2014. PIlar Perdices "Paisajes de la memoria". Con la colaboración de ARTFACTUM. Barcelona
2013. Cano "Figura entre maestros". En colaboración con el Museo Taurino de Valencia.
2013. Henri Dechanet. En colaboración con la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.
2011. Ediciones H. Jenninger y fragmento de la colección Jenninger / Vallribera. En colaboración con el Centre Arts de Juneda.
2011. Vicente Castellano "...de l'atelier". GIRARTE en colaboración con la Diputación de Albacete y los ayuntamientos de Alzira, Almansa e Ibi.
2010. Juan Barberá "Reflexiones de un villano. Pintura y objeto". En colaboración con Klaus Kramer Arte Actual_Aktuelle Kunst.
2010. José Morea "ABCaos".
2009. Ouka Leele. En colaboración con el Museu d'Art Contemporani d'Elx y los Ayuntamientos de Almussafes, Carlet, El Campello y Altea.
2009. Ismael Berkane "A tu mirada". En colaboración con Encant Menorca.
2008. Carteles de Guerra. En colaboración con la Universitat de València.
2007. Romà Vallés "Arquitecturas cósmicas". En colaboración con el Museo de Teruel, el Ayuntamiento de Valderrobles y la Comarca del Matarraña
2007. Antonio Villa-Toro "Felipe II y su corte". En colaboración con la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y Annta Gallery
2006. Vientos cercanos. Iberoamericanos. En colaboración de AM Drago's Sala de Arte de Madrid
2006. Josep Vallribera "Crida al risc". En colaboración con el Museo d'Art Jaume Morera de Lleida y el Ludwig Museum im Deutschherrenhaus Koblenz
2005. Transferències. En colaboración con el Museu de Menorca y el Govern de les Illes Balears.
2005. Francisco Rojas.
Julio 2005. Exposición inaugural. Con la colaboración del Museo de la Fundación Florencio de la Fuente de Huete (Cuenca).
EXPOSICIONES REALIZADAS EN LA SALA "EL CASTILLO" DE REQUENA
2007
Julio Leonor Fini
2006
Enero. Grupo Tolmo
Febrero. Grupo Cuenca
Marzo. Cristina Malumbres
Abril. Bárbara Rueda
Mayo. Vicenç Ochoa
Junio. Madrid Arte Contemporáneo (colectiva)
Agosto. Jack Bercand
Septiembre. Carlos Serrano
Noviembre. Rufo de Mingo
Diciembre. Alberto Jonquieres
2005
Marzo. El románico en la obra de Alberto Hernández
Abril. Henri Dechanet
Mayo. Juan Luis Molero
Junio. Claude Doustaly
Julio. Miguel Ángel Moset
Agosto. José Manuel Velasco
Octubre. Francisco Rojas
Noviembre. Villa-Toro y McNamara
Diciembre. Svetla Georgieva y Felip Caldés
2004
Febrero. Michel Barboult
Mayo. “La princesa de Éboli” (Colectiva)
Noviembre. José Basset
Diciembre. Javier Martínez Valle
2003
Enero. Alberto Jonquieres
Febrero. Miquel Guillem
Abril.Hans Sünderhauf
Mayo. Vicent Ahuir
Junio. Consuelo Chacón
Agosto. Francisco Bores
Noviembre. Antonio Villa-Toro
Diciembre. Henri Dechanet
2002
Febrero. Henri Dechanet
Julio. Antonio Villa-Toro
2000
Noviembre. Pedro de Matheu
Compartelo